martes, 6 de octubre de 2009

.- Norte de México en Reynosa
.- CANACAR renovará dirigencia nacional
.- Luto por La Negra

EL SOL. Reynosa será sede de la Quinta Sesión Plenaria de Ciudades Fronterizas del Norte de México en próximo noviembre en el cual se analiza el fenómeno migratorio, dado desde hace 150 años, hoy en auge por el proceso de la globalización y la crisis económica más en el interior del país y tras políticas restrictivas entra el Tratado de Libre Comercio con balances positivos, especialmente para el comercio. Queda demostrado que en tiempos de crisis financiera, que aunque pega y duro al bolsillo de las familias, también es muy cierto que en la frontera se saben sortear estas situaciones y sacarle provecho de tal forma que en las recesiones continúa la inversión, aunque sea poca, en la frontera norte de México-sur de Estados Unidos. En cuatro estados de EEUU y seis de México hay 31 ciudades americanas y 37 mexicanas. Estos fenómenos socio-económicos serán vistos en esta ciudad en esta Plenaria en la que se busca la reinstalación de la Comisión Intersecretarial de la Frontera Norte de México para la promoción de las inversiones extranjeras y, además, hacer del Programa Paisano una acción de todos los días y permanente. Para estas actividades, previstas para el 11-11 del 2009, estarán en las mesas temáticas JORGE RAMOS HERNÁNDEZ de Tijuana, RAMÓN GARZA BARRIOS de Nuevo Laredo, JOSÉ REYES FERRIZ de Ciudad Juárez y ÓSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ de Reynosa, RAÚL ALEJANDRO VELA ERHARD de Piedras Negras, RODOLFO VALDÉZ GUTIÉRREZ de Mexicali, JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ BARAJAS de Nogales y ERICK SILVA SANTOS de Matamoros. Por cierto, por Tamaulipas RAMÓN GARZA BARRIOS estará en la mesa Relaciones internacionales; ERICK SILVA SANTOS en Salud y ÓSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ en Migración. Se prevé que la clausura esté a cargo del Gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES.
EL MUNDO. Recorriendo los diferentes puntos de la geografía nacional, NOÉ PAREDES llegó a la frontera norte de Tamaulipas, de hecho, visita las diferentes delegaciones regionales de la CANACAR en la entidad, buscando el visto bueno, la aprobación o cuando menos lo escuchen en sus aspiraciones de dirigir uno de los organismos empresariales más fuerte del país en cuanto al transporte de carga se refiere; NOÉ PAREDES, quien es acompañado de otros empresarios del ramo de Celaya, Guanajuato así como del Distrito Federal, de donde viene precisamente PAREDES, está dialogando con los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en reuniones privadas y es fecha en que todavía no recibe el respaldo de estos organismos, que se sepa. Sin embargo, quien da el primer golpe es como si diera dos, a menos que, como en la política, haya línea o acuerdos entre los propios transportistas de carga de la CANACAR, decisiones que van muy ligadas a la política económica del gobierno en turno y a los hombres de la administración gubernamental que, dicho sea de paso, da la impresión de que hay armonía entre NOÉ PAREDES y la realidad social-política.
LA BANDERA. Para hablar de patria y sus cantores. No podía abstraerme del “luto de La Negra”. Viene a colación por que al momento de hacer estas líneas escuchaba a ATAHUALPA YUPANQUI, al que le vino el Uruguayo DANIEL VIGLIETTI, al que siguió ALFREDO ZITARROSA, SILVIO RODRÍGUEZ, VIOLETA PARRA y luego luego MERCEDES SOSA que, dicho sea de paso, al unir su voz con JOAN BAEZ se escuchaba una deliciosa “Gracias a la vida” o a solas un “Todo cambia”, sin embargo, la caducidad de la existencia se llegó como se llegó para algunos de los cantores antes mencionados, apenas reparaba en ello cuando, por graciosa casualidad, se escuchan las notas de la Canción de las simples cosas: Uno vuelve siempre, a los viejos sitios, donde amó la vida/y entonces comprende, como están de ausentes, las cosas queridas.
La Chalupa y buenas… hasta pronto.
isaelcastillo@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario