lunes, 29 de abril de 2013


SERÁ LA UAT PIONERA EN IMPLANTACIÓN DE LA NORMA SINED-MX



Cd. Valle Hermoso, Tam.- Lograr progresivamente la acreditación de sus programas académicos es uno de los objetivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), contenido en su Plan de Desarrollo Institucional. Este afán llevó a la máxima casa de estudios a participar recientemente en una convocatoria nacional, de la que ha resultado seleccionada para ser una de las dos universidades públicas donde se pondrá a prueba una norma específica para la educación a distancia.

Según lo explica el director general de innovación tecnológica, Marco Antonio Treviño, la UAT tiene cuatro años participando en el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), organismo que se dedica a promover el uso de tecnologías innovadoras en la enseñanza, el desarrollo de programas académicos para esa modalidad y a proponer estándares de calidad en la materia.

Los esfuerzos de este sistema por establecer un marco normativo culminaron en el desarrollo de la Norma Mexicana SINED-MX para la Calidad de la Educación a Distancia, hoy en fase de validación, y a la generación de un proyecto piloto para implantarla.

Para concretarlo, el SINED emitió una convocatoria dirigida a las instituciones públicas de educación superior que ofrecen este tipo de programas académicos en el país. El dictamen de selección, publicado en marzo, arrojó dos nombres: el primero, la Universidad Autónoma de Tamaulipas; el segundo, la Universidad Autónoma de Chiapas.

“La Norma SINED-MX sería equivalente a la ISO 9000 de calidad o cualquiera que pueda implementarse. Es una serie de pasos a seguir y de buenas prácticas para garantizar que un programa a distancia cubra ciertos requisitos que garanticen su alta calidad”, comentó Marco Antonio Treviño.

El paso siguiente, de acuerdo con el calendario fijado por  el SINED, es la visita de consultores expertos para efectuar durante una semana la Evaluación inicial comparativa, actividad que culminaría en el mes de mayo.

“El SINED vendrá con la norma y la Universidad pondrá a disposición uno de sus programas académicos para efectuar la comparación. Así podremos identificar en la norma situaciones que no hayan quedado adecuadas y en el programa, detalles que necesiten ajustarse”, expuso el funcionario.

“Una vez perfeccionada la norma va a ser un referente en términos de evaluación de la calidad de estos programas, independientemente de las acreditaciones del CONACYT, de los CIIES y de los demás organismos acreditadores. Esta sería una acreditación ex profesopara la educación a distancia”, concluyó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario