miércoles, 17 de febrero de 2010

IMPULSA UAT PROYECTOS ESTRATEGICOS DE SUS PLANTELES







Cd. Victoria, Tam.- En el marco del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), la administración del Rector José Ma. Leal Gutiérrez ha implementado un ejercicio de planeación participativa que permite a la Universidad Autónoma de Tamaulipas impulsar los proyectos estratégicos de sus facultades y unidades académicas para lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen.

Mediante estas acciones, se ha trabajado en las políticas del PIFI para gestionar apoyos y recursos extraordinarios a los proyectos que desarrollan las instituciones académicas en materia de equipamiento, laboratorios, clínicas y otras áreas educativas y servicios en los objetivos de mejorar sus indicadores de calidad.

Al respecto, el Coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional de la UAT, Ing. Moisés Bárcenas Botello destacó que este trabajo de planeación permite a la casa de estudios obtener recursos extraordinarios del orden federal para el cumplimiento de las metas-compromiso y que se han planteado en consistencia con el Plan Estratégico de Desarrollo de la gestión rectoral.

En este sentido, comentó que durante el año 2008 la UAT recibió a través del PIFI recursos por poco más de 31 millones de pesos que están siendo aplicados a los proyectos estratégicos presentados por las unidades académicas y facultades, mientras que en el 2009, se otorgó un monto superior a los 32 millones de pesos para este rubro.

Indicó que este ejercicio de planeación se realiza anualmente mediante la presentación de proyectos que incidan estratégicamente en el fortalecimiento institucional y en el de las unidades académicas y facultades que integran a la UAT.

Añadió que el trabajo impulsado por el Rector José Ma. Leal Gutiérrez dentro del PIFI, ha permitido atender de manera importante los proyectos que generan los planteles para la mejora continua de la capacidad y competitividad académica, la calidad de los procesos estratégicos de gestión y el desarrollo de la innovación educativa, que son parte de los objetivos de este programa federal destinado a las instituciones de educación superior, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario